¿Cómo pasar de una dieta chatarra a un healthy style sin desertar en el intento? #UpgradeYourself
Cada vez somos más los que trabajamos enfrente de un monitor y el priorizar el trabajo como lo más importante hace que descuidemos otros aspectos como nuestra alimentación.
En mi casa trabajamos en la computadora todo el día y últimamente he estado trabajando en mejorar nuestros hábitos alimenticios incluyendo frutas, verduras y cereales para tener una dieta más balanceada. Es muy cómodo pedir pizza 2 o 3 veces por semana. ¿Qué pasaba? Nos enfocábamos tanto en el trabajo que la alimentación la dejábamos en un segundo término y ls comida rápida nos tomaba sólo una llamada de 1 minuto para continuar con nuestro trabajo. Tengo que admitir que es retador y gratificante cuando te gusta tanto tu trabajo que olvidas el tiempo. Sin embargo, es un error inmenso no administrarlo y dejar a un lado las necesidades primarias.
Esto no es una dieta milagro ni un cambio radical en tu alimentación. Voy a compartirte rectas prácticas que nos han funcionado para una transición tenue de acuerdo a nuestro estilo de vida.
Para la mañana o tarde:
Vaso de yogurt con nueces y arándanos.
- 6 cucharadas soperas de yogurt de miel, griego o natural.
- 1 cucharada de miel (Si es que el yogurt no tiene endulzante)
- + de 8 almendras
- + de 5 nueces
- 1 cucharada de arándanos
- 1 cucharada de amaranto natural o chocolate
Mezcla todo y listo para comer en menos de 5 minutos.
Puedes también comerlo de postre y agregar unos trozos de chocolate amargo ;)
Pan tostado multigrano con crema de almendras.
- 1 rebanada de pan multigrano
- 1 plátano
- 2 cucharadas de crema de almendras
Tuesta el plan, agrega crema de almendras y rodajas de plátano por encima. ¡Delicioso!
Para desayunos, comidas y cenas:
Ensalada como guarnición.
- 1 o 2 Lechuga de tu preferencia. Usualmente elijo romana y iceberg.
- Col morada (Opcional)
- 2–3 Jitomate
- 1/5 de Cebolla (En rodajas)
- Sal, pimienta, comino aceite de oliva. Agrega los que te gusten más.
- 1 bowl enorme con tapa que quepa en tu refri.
Corta todo con cuchillo MENOS las lechugas porque se oxidan. Mezcla todo y guarda en el refri. Cada vez que te sirvas algo de comer: Sandwich, quesadillas, tacos, milanesa, carne, etc. agrega una porción de ensalada. Poco a poco te acostumbrarás.
Pastas y arroces.
Está bien que te gusten las pastas y los arroces pero acostúmbrate a acompañarlos de verduras. Por ejemplo: Agrega aguacate y jitomate en el arroz, o champiñones y brócoli en tu pasta. Procura comer no más de 2 veces por semana pasta y no más de 4 veces por semana arroz.
El Yakimeshi es lo más parecido a este concepto.
Arroz frito con verduras + carne/pollo/ambos.
- 500 grs de arroz cocido
- Salsa de soya al gusto (no agregues sal)
- 1 calabacita
- 2 zanahorias
- 1 huevo
- 1/2 pimiento morrón
- 4 dientes de ajo
- 1/4 de cebolla
- Aceite de oliva al gusto
Sustituye:
- Jugos embotellados y refrescos por agua de fruta natural, tés o agua natural. No abuses del azúcar.
- Pizzas de cadena por pizzas hechas en casa.
- Arroz por lentejas o frijoles hechos en casa.
- Papitas sabritas/barcel/comerciales por botanas naturales como los churritos de nopal, ¡están buenísimos!
Si adoptas estas sencillas recetas en tu alimentación cada vez serás más consciente en preguntarte si lo que estás comiendo es realmente saludable.
¡Manos a la obra! 💪🏼
Compárteme tus recetas por Twitter a @agnamihira .