¿Cómo hacer un One-Pager para tu startup?
Antes que nada debemos de tener claro lo qué es un One-Pager.
Un One-Pager es tu carta de presentación, tu primer recurso y herramienta para vender y atraer inversionistas potenciales. Es una carta muy clara y concreta en dónde presentas tu startup ante el mundo.
Lo definiría como el punto medio entre un pitch y un deck.
Pitch: Es lo que le dirías a un inversionista durante la espera del elevador por ejemplo. Claro y concreto, pero no largo ni con conceptos o números que vayan a crear confusión por el poco tiempo que tienes para presentarlo.
Deck: Un conjunto de slides que describen la razón, problema, solución, oportunidad, proyecciones, equipo y contacto, por mencionar algunos puntos, con el fin de vender tu proyecto. Después detallaremos cada punto esencial en otro post.
Seguramente tienes mucha información que le sustente tu producto o servicio que estás diseñando, sin embargo debes de ser muy selectivo con lo que deseas transmitir sin olvidar que todo este contenido tiene que ser legible y digerible para tu lector.
Como su nombre lo dice One-Pager, es una sola hoja vertical en tamaño carta o A4(depende de la cantidad de contenido que deseas agregar), dividida en dos columnas para separar y remarcar los contenidos en categorías o secciones con el fin de que pueda ser más digerible(me encanta esa palabra).
Los elementos clave que debes agregar son los siguientes:
Columna izquierda:
- Logo: Alta definición.
- Descripción en una sola línea o slogan.
- Etapa: Si estás pidiendo inversión es importante aclarar si estás en Pre-Seed, Seed, Ronda A, B, C.
- Número de empleados/equipo.
- Tamaño del mercado global. Investiga en estudios recientes números que ayuden a definir cuál es el mercado global en ventas o revenue de tu industria.
- Tamaño del mercado regional / nacional.
- Uso de inversión(Pie chart): ¿Cuál es el monto y el uso de la inversión?
- Equipo: Nombres, roles y experiencia.
- Empresas de la industria de reciente adquisición o fusión: Puedes hacer una pequeña línea del tiempo resaltando el año, el monto de adquisición y la empresa que adquirió.
- Información de contacto: Correo, teléfono y link a Calend.ly para agendar llamada.
Columna derecha:
- Objetivo del One-Pager: “Oportunidad de inversión”, “En busca de co-founders” por ejemplo.
- ¿Qué hacemos?: Una descripción corta sobre el producto/servicio.
- Oportunidad: El hoy y futuro en cifras, tendencias y necesidad actual.
- Solución: Tú producto.
- Características del producto: Menciona las funcionalidades existentes y/por desarrollar.
- Competencia: ¿Quiénes son tus competidores directos e indirectos?.
- Diferenciación y propuesta de valor: ¿Qué haces diferente a los demás?, ¿Qué ofreces?.
- Canales/Plataformas: Plataformas: web/mobile/apps
- Modelo de revenue: ¿Cuál es estrategia de tu modelo de ingresos? ¿Cuáles son los flujos/plataformas? Ejemplo: “Modelo de comisiones”
- Modelo de negocio: ¿Cuál es la estructura para obtener esos ingresos? Ejemplo: “Se va a cobrar 10% sobre cada venta…”.
- Tracción y Engagement: ¿Cuáles son los % de conversión de uso/venta/adopción/aceptación de tu producto? ¿Cómo comprobaste que los usuarios quieren tu producto y lo están usando?
- Crecimiento y Expansión: Forma una línea del tiempo con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Estos objetivos deben de ir enfocados en tu métrica clave y más importante que marca un crecimiento en tu producto/empresa. Algunos ejemplos: Ventas, transacciones, reservaciones, depósitos, registros, usuarios activos, entre otros.
- Alianzas y Asociaciones: Del ecosistema e industria, ¿Quienes son clave y cómo pueden ayudarte a crecer y a formar esas relaciones?
No olvides:
- Hacer “clickeable” los enlaces para mejorar la experiencia de tus lectores
- Tener el documento en alta calidad para que puedan expandir la imagen y esta no se deforme y permanezca legible.
- No saturar la imagen de información. Todas las personas somos visuales, sustituye textos por gráficos que ayuden a entender la información que presentas.
¿Estás listo para crear tu One-Pager?
Si quieres puedes compartírmelo por twitter o correo para analizarlo.
Agradezco el tiempo de Victor M. Cosio e Ivan Rivero y por ayudarme con sus observaciones para realizar el mío. Siempre es bueno obtener feedback de tus amigos o conocidos que tengan noción del tema ya sea porque hayan realizado uno antes o porque les haya tocado estar del otro lado analizando one-pagers como inversionistas.