De lo cubano a lo mexicano
No podía haber mejor oportunidad para entender el léxico de un cubano que conviviendo 24/7 con uno.
Aquí les dejo un pequeño diccionario de algunas palabras cubanas que no usamos en México ni en otros países y es importante conocer el significado para usarlo y entenderlo. Si viajas pronto a Cuba te encantará leerlo y si ya fuiste entenderás más.
Chupa Chupa: Paletas redondas — Tutsi Pop
Chambelonas: Paletas planas — Corazón, manitas…etc.
Pinga: “Del carajo”
Ejemplo: “Este trabajo está de Pinga”
Follón: Rollo, complejo, difícil, revuelto, dificil.
Ejemplo: “El trámite para pasaporte es un follón”
Ripeao: Roto, rasgado
Ejemplo: “Los shorts ripeaos están de moda”
Guanajada: Relajo
Ejemplo: “Ya deja la guanajada”
Tortilla: Omelette
Ejemplo: “Para almorzar hay tortilla” — Los cubanos desayunan, merienda(9am a 10am), almorzar (12:30 a 1:00), merienda (3 o 4pm), comida (6:30 a 9pm). No se cena, se come. Cenar es ir a comer a un restaurante pero en la hora de la comida.
Refresco natural: Agua de sabor — es decir, una Cola es un “refresco con gas”. En cuba pides un “refresco de naranja” sin importar la marca y aquí en México pides: “Una fanta, una manzanita, una Coca Cola”
Sopa de gallo: Sopa con trozos de pan (Se usaba antiguamente cuando había más hambre en Cuba).
Pan con timba: Pan con dulce de guayaba (Empleada en adultos mayores)
Duro frío: Paletas de hielo
Ejemplo: “Me encanta el duro frio de Guanábana”
Kake: Pastel- De mis palabras favoritas se pronuncia “Kei”
Ejemplo: “Le vamos a regalar un kake por el día de su cumpleaños”
Chopi: “Voy a la Chopi a comprar”- Chopi son tiendas en donde se compra con CUC(1 CUC es siempre mayor a 1 USD) y los Mercados Industriales son las “tienditas” en donde se compra en Pesos Cubanos.
Sambumbia:Café americano — “Me voy a desayunar un pan con sambumbia”
Picadillo: Carne molida — “Quiero picadillo”
Dato curioso: Para comprar carne “de la mejor” en Cuba se pide “carne de primera” y en México, carne especial.
A la grillet: A la parrilla
Empanado: Empanizado
Rebozado: Capeado — Agua con harina y royal.
Frisi: Congelador
Ejemplo: “Tenemos que guardar 5 pescados en el frisi”
Barda: Posible tormenta (nubes negras)
Ejemplo: ¡Qué clase de barda viene por ahí!
Cubo: Envase o tupper
Ejemplo: “Hoy no vino agua y tengo que cargar 10 cubos para llenar un tanque”
Zaya: Una falda
Ejemplo: “Quiero ponerme la zaya negra con la blusa roja”
Bloomer: Calzón
Ejemplo: “A fulana se la safo el elastico del bloomer”
Abrigo: Sudadera con cierre
Enguatada: Sudadera
Pull over: Playera
Ejemplo: “Me compré un pullover para ir a la playa”
Chancletas: Chanclas- Sandalias son si tienen correo atrás.
Melón: Sandía- En Cuba no existe el melón que conocemos.
Fogón: Estufa
Banqueta: Periquera — Silla alta
Ejemplo: “La banqueta del bar”
—
Gracias a mi familia cubana que me ayudó a enriquecer esta lista para ustedes.