Guadalupe-Reyes, ok no.

Alix Gallardo
7 min readDec 14, 2019

--

Upgrade Yourself

Dentro de la cultura mexicana existe el llamado “Guadalupe-Reyes” que se refiere a los días que se encuentran entre el día de la Virgen de Guadalupe (día 12 de Diciembre) y el día de los Reyes Magos (6 de enero). Lo interesante de estos días es que se encuentran dentro de fechas decembrinas que se traducen a fiestas, cenas, vacaciones y demás festejos. Muchos lo toman como un reto personal, principalmente para la fiesta, es decir, tomar alcohol desde el día 12 de diciembre hasta el día 6 de enero. Claro, también hay personas que le dan un giro al reto y lo enfocan a su desarrollo personal.

¿Por qué si hay una fecha importante como el 15 de septiembre, el 5 de mayo, posadas o cenas navideñas hacemos todo lo posible por ser los mejores anfitriones, organizar la mejor fiesta, buscar un outfit específico, estar presentes en cada evento de diciembre para no perdernos ninguna reunión o hasta comprar detalles para amigos o familiares para estas fechas? Sin dudarlo somos los primeros y lo hacemos taaan bien. Pero por qué cuando se trata sobre nosotros lo dejamos para después, lo “re-agendamos”, lo “aplazamos” y nos hacemos como quien dice de la vista gorda. De igual forma pasa cuando estamos muy emocionados y felices por recibir el año nuevo, hacer nuevas promesas, tener una lista de propósitos o simplemente pensar en deseos cuando nos comemos cada una de las doce uvas a las 12 de la noche de último día del año. Pero, ¿has pensando en que para empezar bien debes de cerrar bien? Sí, cerrar ciclos, acabar con los pendientes y hacer lo posible por cumplir tus propósitos de año que está por terminar.

Por otro lado, si profundizamos un poco más, no deberíamos de sólo hacer retrospectiva de nosotros mismos y fijarnos metas únicamente cada que que termina y acaba un año. Claro, los 365 días funcionan para establecer un mediano plazo y es por ello que lo tomamos como punto de inicio y de final, aun que si lo analizas, no tendría por qué tener un inicio ni un final.

Para cerrar este punto, debemos de ser conscientes de analizarnos, aprender sobre nuestros fuckups diarios y mejorar todos los días en lo que nos propongamos. Todos los días son igual de valiosos.

En este post te voy a compartir herramientas que te ayudarán a dos cosas:

  1. Terminar bien el año. Logros inconclusos, ciclos y pendientes.
  2. Empezar bien el año.

Empecemos con el primer punto. ¿Cómo podemos terminar bien el año a pocos días?

No tires todo por la borda, aún estás a tiempo.

Piensa en tus propósitos que te comprometiste a lograr este año. Lo más probable es que no te acuerdes de ellos, por algo no fueron importantes y los eliminaste de tu mente desde el día 2 de enero. Si aún los tienes en mente, apúntalos en una columna. En otra vas a anotar de igual forma los logros que has alcanzado este año.

Vas a eliminar las acciones de cada lista sólo si están relacionadas con algún logro que has alcanzado, de lo contrario deberás de agregar en una tercera columna acciones que representen un % significativo del logro el total si según tus capacidades te es posible concluirlo en 26 días que dura el Guadalupe-Reyes, ésta se llamará SALDOS.

Aquí te dejo un ejemplo:

Ejemplo de columnas “SALDOS”

Aquí la explicación:

Si tu propósito era correr un maratón de 42 kilómetros y tu logró fue correr 3 carreras de 8 kilómetros, entonces te quedan aún 134 kilómetros que deberás de correr o caminar durante los días faltantes antes de que acabe el año por supuesto. Otro ejemplo de propósito es: Viajar a 5 países, y tu logro fue de 2 países, quizá no sea imposible viajar al país faltante por temas económicos, laborales y tiempos, pero entonces ponte a reflexionar qué actividad o acción podrías a hacer representando ese país faltante. Muchas veces queremos conocer el mundo, pero no conocemos si quiera un 10% de nuestro propio país, ¿Por qué no planificas unos días para escaparte a algún pueblo mágico, hacer un recorrido en la sierra, acampar, rentar algunas cabañas con amigos o buscar un airbnb en alguna ciudad que aún no hayas visitado? Sí, sé perfectamente que no es lo mismo, pero la idea de realizar este ejercicio es que seas consciente de que aún puedes hacer y vivir experiencias que representen esas acciones pero sobretodo valorar el tiempo y hacer lo posible por cumplir tus próximos propósitos.

No hay que sentir culpa o arrepentimiento, tenemos que superar cada “hubiera” “quería” “habría” y todos aquellos verbos en futuro postpretérito. Arrepentirse de lo ya ocurrido es inútil y no nos hace bien. Debemos analizar nuestros errores, aprender de nuestros fracasos y reflexionarlos desde otras perspectivas.

Al ser conscientes sobre lo que hemos vivido hasta el momento nos hará sentirnos más responsables sobre todo porque sólo depende de nosotros mismos el pensar y el actuar, del querer o no, tener o no el poder de cumplir todo lo que nos propongamos.

Así que, literalmente(hoy 12 de Diciembre del 2019) a partir del día de hoy aún contamos con 26 benditos días para sentirnos satisfechos y cumplir con nuestra lista para sentirnos satisfechos al cierre de año.

Existen también otros ciclos importantes que hay que terminar:

Una relación inestable. ¿Ya hiciste todo lo posible y pusiste de tu parte para mejorar y seguir con esa relación? Si no tuviste éxito, éste es el momento para cerrar ese ciclo, no arrastres con situaciones pasadas en donde no generes ni te agreguen valor. Next.

Termina el libro que compraste hace meses. Si tú quieres, el fin de semana lo terminas. Next.

¿Estás triste porque tuviste una pérdida de un ser querido? Es importante que te tomes realmente el tiempo para despedirte, pero sobre todo para agradecer lo que has vivido con aquella persona. Escribir, leer, platicar, llorar son pequeñas acciones que ayudan a superar estas pérdidas. Tienes que aceptar las situaciones que vives y seguir adelante. Recuerda que si algo no nos mata, nos hace más fuertes.

Empezar bien el año

Ahora, una vez que ya has terminado los ciclos y pendientes, ¿Por dónde empezar?

Lo más importante es visualizar tus propósitos y metas para que sea más fácil leerlas y digerirlas.

Ahora, si no te inspira las palabras metas o propósitos ponles el nombre que tú quieras, al final son sólo para ti. En lo personal me gusta verlos como recompensas.

He diseñado tres diagramas que describen los pasos para formar una estructura sólida de micro a macro y poder alcanzar lo que te propongas. Sugiero que una vez que los diseñes con la herramienta de tu preferencia (a mano en una libreta, keynote o el programa de tu preferencia) lo imprimas y lo tengas en un lugar visible, también si te consideras una persona muy organizada lo puedes tener en alguna carpeta marcada como “MUY IMPORTANTE” (ya que son tus propósitos, sin ellos no tienes rumbo ni llegarás al destino que deseas) de tu computadora sin caer en el olvido.

1. Yearly Goals — General Picture

La parte que nos encanta a todos: Soñar en grande. Se vale establecer las metas y propósitos que tu quieras mientras te comprometas a lograrlas y desees realmente alcanzarlas. Recuerda que está en ti llegar a ellas. Establece categorías y en cada categoría agrega de preferencia 3 metas o propósitos.

Fulanito Yearly Goals example — General Picture

2. Structure Diagram

Regresemos un paso atrás. Una vez que tienes tus metas/propósitos debemos de diseñar una estructura sólida que nos ayude a alcanzarlos. Empieza con los baby steps, conviértelos en hábitos, establece una rutina y alcanza el estilo de vida que buscas logrando tus metas/propósitos al mismo tiempo. Recuerda que los baby steps no requieren motivación, se hacen simplemente porque están a nuestro alcance y no “nos cuesta” hacerlos. Tiene sentido, las cosas que nos “cuestan” “no nos gusta hacerlas” y las sentimos como un sacrificio en lugar como un resultado positivo, forma parte de la estrategia de cómo empieces con tu estructura. Recuerda que son como los niveles de un juego, una vez que pasas el nivel 1 y vas al dos, el nivel 1 lo harás en mejor tiempo y será pan comido para ti.

Ejemplo diagrama: SMALL PICTURE

3. Yearly Goals— Big Picture

Este diagrama lo obtendrás al finalizar la estructura de los dos anteriores. En la parte de adentro del círculo tenemos algunas metas/propósitos que podemos hacer diario, nacen de un hábito y queremos que prevalezcan durante todo el año, es nuestro foco principal para nuestro estilo de vida. Las metas/propósitos que van por fuera del círculo son organizadas de acuerdo a los meses del año. Insisto, en este caso estamos basándonos en 365 días para nuestras metas/propósitos sin embargo tú puedes decidir el plazo, aplica para días, semanas, meses o años.

Fulanito Yearly Goals example — Big Picture

¿Por qué no dibujar mis diagramas o en una agenda?

Una agenda es un lugar donde difícilmente podemos tener una visión amplia. Por ello es importante tener estos diagramas en un lugar especial, digamos que será nuestro mantra personal de todos los días.

Mantra personal: en esencia, un mantra personal es un grupo de palabras cargadas de un significado especial que dirigen tu energía y tu intención para alcanzar tus metas de tipo personal y profesional. Un mantra personal puede componerse de una sola palabra y puede ser una frase corta

Algunos consejos para lograr cada uno de tus propósitos:

Se consistente.

Busca la perfección.

Tus acciones diarias crean tus resultados.

Mide tus avances.

Regálate una recompensa por los resultados que vayas logrando.

¿Estás listo?

¡Cuéntame sobre tus avances!

Si tienes alguna duda o quieres saludar búscame en Twitter como @agnamihira

--

--

Alix Gallardo
Alix Gallardo

Written by Alix Gallardo

@verza_io 🧱 // Creating products at withcortex.ai 🪄 // @TechnoLatina🧃 // Always @zydeer🌴 DX // AI ✨

No responses yet